
Masía Adsalutem Institute Barcelona
La Masía AdSalutem Institute es un edificio histórico y singular en el que realizamos todos nuestros servicios, para poder ofrecer un diagnóstico más preciso así como un tratamiento diseñado expresamente para cada paciente. Espacios diferenciados para la atención de pacientes pediátricos y adultos.

Unidad del sueño en Barcelona
Somos pioneros en ofrecer un servicio global de Medicina del Sueño. Nuestro valor es la asistencia focalizada en los trastornos de sueño de las enfermedades crónicas de alta prevalencia y de gestión compleja, ayudando así a que estos pacientes puedan recuperar la salud y con ello la calidad de vida.

Equipo Médico Multidisciplinar
La configuración de un equipo pluridisciplinar de profesionales especializados y expertos en medicina del sueño es el elemento determinante para llevar a término un modelo asistencial pionero que nos hace únicos respecto a otras unidades clínicas de sueño en Europa.
Entendemos el sueño como pilar fundamental de la salud.
Somos un equipo pluridisciplinar de profesionales de la salud altamente cualificado y muy consciente de la importancia que tiene dormir bien para la salud. Expertos en medicina del sueño y comprometidos en divulgar y proponer soluciones médicas especializadas y personalizadas a la condición de cada paciente.
- Gestionamos el conocimiento científico en medicina del sueño, para aplicarlo a nuestros pacientes y compartirlo con la sociedad
- Damos valor terapéutico al sueño en pacientes que tienen una enfermedad compleja
- Proporcionamos un diagnóstico preciso del trastorno del sueño
Trastornos generales del sueño
Estos son los tipos más comunes de trastornos del sueño.
Síndrome de Apnea – Hipopneas durante el sueño (SAHS)
Aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, como consecuencia de una alteración anatómica y funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso, provocando descensos de la saturación de oxígeno y micro despertares que dan lugar a un sueño no reparador, somnolencia diurna excesiva, trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios y cardíacos.
Excesiva Somnolencia Diurna (ESD) asociada al SAHS
Es la incapacidad de permanecer despierto y alerta durante el período de vigilia, con episodios no intencionados de somnolencia y/o sueño, que interfieren con el funcionamiento diurno normal. Es el síntoma diurno más importante asociado al Síndrome de apnea-hipopneas durante el sueño (SAHS).
Insomnio
Es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. Se define por la incapacidad para iniciar y/o mantener el sueño, así como la presencia de despertar precoz o sueño no reparador que puede ser causa de múltiples trastornos que afectan a la calidad de vida, capacidad laboral…, pudiendo ser motivo de accidentes en adultos y causa de fracaso escolar en niños.
Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)
Es un trastorno sensitivo y motor que se define por la necesidad imperiosa de mover las piernas con sensación de dolor o malestar, aparición y agravamiento de los síntomas con la inactividad, estando sentado o tumbado, principalmente por la tarde y al anochecer, que mejoran e incluso desaparecen con el movimiento.
Parasomnias
Son un grupo de alteraciones muy variadas, en general benignas, más típicas de la infancia o adolescencia. Se clasifican según la fase de sueño en la que aparecen y su significado. Unos aparecen en la transición del sueño a la vigilia (del despertar) o de la vigilia al sueño, otros son típicos del sueño lento, y otros de la fase REM. Incluyen el sonambulismo, los terrores nocturnos, las pesadillas y los despertares confusos.
Excesiva Somnolencia Diurna
Es la incapacidad de permanecer despierto y alerta durante el período de vigilia, con episodios no intencionados de somnolencia y/o sueño, que interfieren con el funcionamiento diurno normal.
Trastorno del Ritmo Circadiano del Sueño
Vinculados al ritmo circadiano que regula las funciones biológicas. Consisten en la falta de sincronización entre los ritmos de sueño-vigilia internos y los ciclos de luz-oscuridad, lo que provoca frecuentemente la aparición de insomnio y/o somnolencia diurna excesiva.
Particularidades de Trastornos del Sueño en la Población Pediátrica
Los trastornos del sueño son uno de los motivos de consulta pediátrica más frecuente, con repercusiones tanto sobre la globalidad del niño (a nivel cognitivo-conductual, del crecimiento pondo-estatural, y la disminución de la concentración), como la calidad de vida de sus padres y familiares (perturbación del sueño en los padres y hermanos, alteración en la relación padres-niño-familia, etc.).

¿Por qué nosotros?
-
Modelo Asistencial pionero y de valor diferencial
Nuestro modelo asistencial pionero en nuestro entorno nacional e internacional cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos en Medicina del sueño de diferentes especialidades que permite realizar un diagnóstico rápido y preciso de los trastornos de sueño, así como facilitar soluciones médicas individualizadas y comprometidas para cada paciente.
-
Soluciones personalizadas
Ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para cada paciente, con especial atención para aquellos casos complejos donde el trastorno del sueño se presenta asociada a patologías de base relevantes.
-
Mejoras en la salud y calidad de vida
Nuestra experiencia nos confirma que el sueño está relacionado con la capacidad de las personas de recuperar la salud cuando la ha perdido.
Nuestros servicios
Plan asistencial
- PRIMERA VISITA:
Historia clínica
Exploración física
Plan Diagnóstico - PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: Realización, en caso de que sea necesario, de
pruebas de evaluación de sueño dirigidas - DIAGNOSTICO: Discusión y valoración por parte del equipo multidisciplinar de AdSalutem de las pruebas realizadas
- VISITA DE RESULTADOS:
Valoración de los resultados
Plan de tratamiento
Plan de seguimiento - SEGUIMIENTO pro-activo por parte del especialista de AdSalutem
Pruebas diagnósticas
El emplazamiento de la Masía AdSalutem Institute, contando con colaboraciones hospitalarias, proporciona una mayor seguridad y control del paciente en la realización de las pruebas diagnósticas. Todas las pruebas que se realizan en nuestro centro:
- Video polisomnografía nocturna (VPSG)
- Poligrafía respiratoria nocturna (PRN)
- Estudio de titulación y adaptación al tratamiento (CPAP)
- Test de latencias múltiples/test de mantenimiento de la vigilia
- Test de inmovilización sugerida
Equipo médico multidisciplinar
El equipo de AdSalutem Institute está formado por especialistas en medicina del sueño de las siguientes disciplinas:
- Neurología
- Neumología
- Neurofisiología
- Pediatría
- Neuropediatría
- Psiquiatría
Además, también contamos con somnólogos de otras disciplinas sanitarias como psicología, nutrición, técnicos de sueño y enfermería. Todos ellos son especialistas en medicina del sueño, trabajando de manera multidisciplinaria, organizada y coordinada en diferentes líneas asistenciales.
Preguntas frecuentes
- Sus ronquidos molestan a su compañero de cama
- Tiene problemas para conciliar el sueño por la noche más de tres veces por semana.
- Te despiertas a menudo durante la noche.
- Te sientes cansado durante todo el día.
- Te encuentras durmiendo mientras conduces, en el trabajo o en clase.
- Tienes una sensación de hormigueo en las piernas.
- Te despiertas con dolor de cabeza o dolor de garganta / seco.
- Apnea del sueño, en la cual la respiración se detiene o se vuelve muy superficial durante el sueño. Cada pausa generalmente dura 10-20 segundos o más, y puede ocurrir de 20 a 30 veces por hora.
- Insomnio, que incluye dificultad para conciliar el sueño, dificultad para quedarse dormido, despertarse demasiado temprano y / o mala calidad del sueño.
- Síndrome de piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés), caracterizado por un impulso fuerte, a menudo incontrolable, de mover las piernas inmediatamente antes de dormir, u otras sensaciones extrañas como ardor, picazón, picazón u hormigueo.
- Trastorno periódico del movimiento de las extremidades (PLMD), en el que los pacientes tienen espasmos musculares repetitivos, incontrolables y a menudo imperceptibles durante el sueño no REM.
- La narcolepsia, a veces llamada «ataques de sueño», significa quedarse dormido en momentos inusuales y en lugares incómodos.
- Parasomnias, una categoría de comportamientos físicos o verbales indeseables durante el sueño, como sonambulismo, orinarse en la cama, rechinar los dientes, pesadillas frecuentes, terrores nocturnos, convulsiones nocturnas o parálisis del sueño.
Sí, algunos de los factores de riesgo comunes para los trastornos del sueño incluyen:
- Edad: si bien los problemas de sueño afectan a todas las edades, son más comunes en adultos de mediana y mayor edad. Los niños tienen diferentes patrones de sueño, lo que resulta en problemas de sueño pediátricos únicos.
- Género: tanto los hombres como las mujeres se ven afectados por cualquier problema de sueño. En general, las mujeres son más propensas a sufrir insomnio; los hombres tienen más probabilidades de tener apnea del sueño.
- Peso: cuanto más pese, más probabilidades tendrá de desarrollar un trastorno del sueño.
- Anatomía: algunas personas tienen anormalidades estructurales en los senos paranasales, la boca, la garganta o cualquier otra parte de la vía aérea superior.
- Uso de drogas o alcohol: los medicamentos, el alcohol o las drogas ilegales pueden interferir con los patrones normales de sueño o la capacidad de despertarse del sueño.
- Otros problemas médicos: las personas que sufren de presión arterial alta o depresión también corren un mayor riesgo.
Si se sospecha o se confirma que un paciente tiene COVID-19, sugerimos evaluar los riesgos y beneficios de continuar usando un dispositivo PAP (CPAP / BPAP) con un profesional de medicina del sueño.
Nuestros especialistas
Ofrecemos atención médica altamente especializada, en nuestro centro de Barcelona, de algunos de los mejores especialistas nacionales e internacionales en sus áreas de medicina.

Robert Cilveti

Maria José Masdeu

Alex Iranzo

Maria Antonia Quera-Salva

Gemma Sansa

Ana Fernández-Arcos

Monique Suárez

Mónica Matute

Vera Lugo

Karol Uscamaita

Anna Millet

Silvia Cardona

Raquel Sánchez

Marina Aguilar

Patricia Maldonado

Mar Pérez

Isabel Munuera

Marta Yglesias

C. Molina
Llevaba 4 años sin dormir seguido. Me despertaba 3 o 4 veces durante la noche. Tenía malos sueños y me despertaba nervioso y con mucho cosquilleo en las piernas. Gracias a Adsalutem Institute he conseguido dormir y descansar durante toda la noche. Estoy muy contento con el tratamiento que me proporcionaron. Gracias
Mi hijo estaba teniendo problemas para dormir durante el confinamiento. No sabía muy bien como establecer un buen horario y unos buenos hábitos. Me ayudaron a establecer una buena rutina sincronizando las actividades y conseguimos mejorar las horas de sueño del niño y a la vez las mías. Recomiendo mucho su ayuda si os encontráis en una situación similar.
Roncaba al dormir desde hacía muchos años. Con frecuencia, me despertaba muy cansado, con la sensación de no tener sueño, e incluso respirando aceleradamente, como si hubiese aguantado la respiración un rato. Tengo 53 años y gracias a Adsalutem he mejorado muchísimo en el dormir y puedo descansar por la noche después de mucho tiempo.

Unidad del Sueño Hospital CIMA
Teléfono: 935 52 27 00
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-20:00 h
Dirección: Passeig de Manuel Girona, 33, 08034 Barcelona
Unidad del Sueño Sagrada Familia
Teléfono: 935 66 12 65
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-20:00 h
Dirección: Carrer de Torras i Pujalt, 11-29, 08022 Barcelona
Unidad del Sueño Àptima Centro Clínic
Teléfono: 937 36 70 20
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-20:00 h
Dirección: Plaça dels Drets Humans, 3, 08221 Terrassa, Barcelona
Institut Pediatric Sant Joan de Déu
Teléfono: 936 00 97 83
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-20:00 h
Dirección: Passeig de Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat, Barcelona
IGAIN
Teléfono: 937 36 70 20
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-21:00 h
Dirección: Rambla de Catalunya, 33, 08007 Barcelona
UTAE Sant Joan de Déu
Teléfono: 936 00 97 63
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-20:00 h
Dirección: Carrer d’Entença, 154, 08015 Barcelona
Consultori Bayés
Teléfono: 938 89 22 29
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 h-21:00 h
Dirección: Plaça de la Catedral, 9, 08500 Vic, Barcelona